Dakar, con una decena de candidatos en Motos
- fareiventa
- 2 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Se esperan 142 motocicletas al comienzo de la cuadragésima edición del Dakar, el próximo sábado 6 de enero, en Lima. El británico Sam Sunderland ganó en 2017 después de completar el rally por primera vez en su carrera y lógicamente intentará repetir en esta ocasión. Si bien la marca austríaca KTM se mantiene a favor de las predicciones, el título de la categoría parece abierto, incluidos los rivales Honda y Yamaha, que se perfilan también como aspirantes a quedarse con el premio mayor. "Ciertamente hay unos 10 pilotos que pueden ganar el Dakar". Ese pronóstico, que no molesta a nadie, fue lanzado por el propio Sunderland, quien con una lógica absoluta, se incluye entre los pretendientes. De acuerdo con el número 1, que estará pegado a su motocicleta y sujeto a su pechera, cualquier analista estaría tentado de ponerlo en la parte superior de la lista. El nuevo líder del equipo KTM sabe que los peligros son numerosos para poder frustrar los destinos victoriosos. Y justamente, Sunderland pagó ese costo al congelarse su motocicleta por las fuertes lluvias en el Rally de Marruecos. Toby Price, otro exganador Dakar, también puede hablar sobre la dificultad de defender el título. El australiano dejó la carrera en la cuarta etapa con un fémur fracturado en enero pasado. A pesar de las incertidumbres que se ciernen sobre los favoritos, el equipo KTM tiene muchos argumentos para lograr su victoria número 17 consecutiva. Además del vigente campeón Sunderland, la marca austríaca presentará a otros firmes postulantes a la victoria, Matthias Walkner y Antoine Méo. La amenaza será constante por el lado de Honda, que quizás tenga en Joan Barreda el piloto más rápido de la meseta si no el más regular (¡19 triunfos de especiales!). Sin embargo, los activos clave del equipo HRC también están situados en Paulo Gonçalves (segundo en 2015), siempre que se encuentre totalmente recuperado de su reciente caída en los entrenamientos o en Kevin Benavides, que luego de su frustrada participación en 2017 intentará luchar por el premio mayor en un Dakar al que llegará preparado mejor que nunca y con un meritorio segundo puesto como antecedente más cercano en Marruecos. Yamaha, en tanto supo disfrutar del podio en varias ediciones. David Frétigné (2009), Helder Rodrigues (2011 y 2012) y Olivier Pain (2014), le dieron esa satisfacción a la marca, que en el pasado mes de enero quedó cuarta con un sólido trabajo de Adrien Van Beveren. Otro argentino, Franco Caimi, mejor novato de la última edición (octavo) y Xavier de Soultrait, ganador del Rally de Merzouga, también quieren ser protagonistas este año. Tampoco hay que descartar al chileno Paolo Quintanilla, quien se subirá a una Husqvarna nuevamente, con la declarada intención de terminar bien arriba.
Fuente: diariolaopinion.com.ar
Kommentare