El arma secreta de Ducati: un software predice y simula el rendimiento de los neumáticos
- fareiventa
- 30 ago 2017
- 2 Min. de lectura

MegaRide, otra pieza más del excelente puzzle de Ducati Con la gestión de los neumáticos como uno de los puntos más determinantes en cada carrera de MotoGP, Ducati quiere ganar la partida a sus rivales. MegaRide, empresa italiana con la que han firmado un contrato de exclusividad por dos años, les aporta un software que predice y simula el rendimiento y degradación de los neumáticos en tiempo real.
Si hay una marca de MotoGP que esté siempre a la vanguardia de cualquier innovación, ésa es Ducati. Ya lo demostraron -y demuestran- con la aerodinámica en lo referente a los carenados y a los extintos alerones; también, siendo los primeros en utilizar las horquillas de carbono de Öhlins que ahora utilizan Honda y Yamaha. Y, además de todo esto, quieren estar por delante en otra faceta: el rendimiento de los neumáticos.
Probablemente, la elección de los neumáticos en parrilla es uno de los momentos clave del fin de semana y puede acabar marcando claramente la diferencia. Para ello, es fundamental hacer un exhaustivo trabajo de pruebas durante todas las sesiones de entrenamientos libres y el warm up para llegar a la carrera con las ideas claras. Aunque en muchas ocasiones esto no es garantía de éxito, ya que las condiciones de la pista pueden sufrir variaciones el domingo antes de que se dispute la carrera y trastocar así la planificación.
Aun así, el rendimiento y degradación de los neumáticos es algo fundamental en la búsqueda de buenos resultados, más si cabe con un reglamento monomarca que en MotoGP data de 2009. Posiblemente la gestión de los neumáticos está teniendo este año más importancia que nunca con unos Michelin difíciles de entender tanto para técnicos como para pilotos; y es que las diferencias entre compuesto medio, blando y duro no son tan significativas en distancia de carrera.
Para que sirva de ejemplo: Dovizioso venció en Red Bull Ring montando el neumático delantero y trasero blando, mientras que ayer en Silverstone apostó por la especificación más dura del delantero y el trasero, como la gran mayoría de favoritos. El único que arriesgó fue Viñales, que usó el blando trasero y no sólo aguantó, sino que peleó la victoria a Dovizioso hasta la última vuelta. «Los Michelin no son duros, medios o blandos, son una mezcla de cosas que se van interpretando y es muy difícil; la temperatura del aire y del asfalto condicionan mucho en el rendimiento de los neumáticos», explicaba Dovizioso tras ganar en Austria mientras todo el mundo se sorprendía porque hubiera llegado fresco a final de carrera con los compuestos más blandos.[...]
Fuente: motorbikemag.es
Comments