top of page

NOTICIAS

La importancia vital del amortiguador

  • fareiventa
  • 10 feb 2017
  • 3 Min. de lectura
Si tenés una moto o manejás una es fundamental que sepas la importancia de esta pieza. En esta nota te vamos mostrar cómo se fabrica y para qué sirve este dispositivo súper importante para el correcto funcionamiento de tu vehículo.

El amortiguador FAR es un dispositivo construido con un eje cromado con la máxima calidad posible y dos tubos de acero (uno dentro del otro). El tubo exterior se denomina tubo de reserva (lleno de aceite). El interno, camisa o tubo de compresión. En un extremo, el eje de acero tiene inyectado el cabezal compuesto por una aleación de polímeros de primera calidad y cuyo diseño ha sido aprobado y premiado por una de las mejores universidades del país. En este cabezal tiene un ojal que es donde se afirma al anclaje de la moto. En el otro extremo se monta un pistón, que se desplaza pasando por un reten a lo largo del tubo de compresión, el cual presiona o succiona aceite que fluye a través de válvulas instaladas en el tubo de compresión. Esta construcción genera dos fuerzas muy diferentes, extensión y compresión.




Los amortiguadores, si bien son componentes comunes de la suspensión de todos los vehículos (automóviles, motocicletas, bicicletas, aviones, etc), en las Motocicletas cumplen un rol de seguridad muy importante ya que en caso de accidentes tenemos muchas mas probabilidades que el resto de sufrir lesiones y así lo demuestran las estadísticas mundiales.


Un buen amortiguador hidráulico nos va a ayudar a:


  1. Mejorar la adhesión del neumático al piso durante la marcha.

  2. Mejorar el frenado acortando la distancia ya que evita el repiqueteo del neumático.

  3. Aportar seguridad en las curvas

  4. Evitar que la moto tenga movimientos laterales y parezca que navegue.

  5. Brindar una marcha confortable evitando transmitir las irregularidades del piso a nuestra cintura y columna vertebral.

Tipos de Amortiguadores – Muy importante.

HIDRAULICOS, son fabricados como acabamos de explicar, los cuales son de DOBLE función, una la hace el resorte y es denominada Compresión que es la que soporta el peso de la moto y de los pasajeros. Esto lo tienen todos los amortiguadores de Motos. Y la otra función es la de expansión, que es cuando vuelve el resorte hacia arriba. Esta función la hace el hidráulico que debe asegurar que esto vuelva en el tiempo exacto. Esta función sólo la tienen los amortiguadores Hidráulicos.


Los amortiguadores que suelen venir originales en las motos de baja cilindrada, al igual que muchos que se venden en el mercado, son del tipo MECÁNICOS. Es decir, sólo cumplen la función de compresión y queda libre la función más importante: la de expansión.



¿Cómo diferenciar un Amortiguador Mecánico de un Hidráulico cuando lo vamos a comprar?

Al ser estéticamente iguales es muy difícil diferenciarlos, por lo cual debemos recurrir al asesoramiento de un vendedor de confianza y sobre todo asegurarnos que sea de buena marca. Siempre que el vendedor nos garantice que sea hidráulico, hagamos la prueba de presionar hacia abajo la parte trasera de la moto y la soltarla. Debe volver despacio, si no lo hace pidamos el cambio según lo que garantizó el vendedor.


Tengamos en cuenta que si compramos un amortiguador barato, que no es hidráulico, habremos mal gastado nuestro dinero, ya que el resultado del cambio va a ser lo mismo que dejar colocada la pieza vieja.



¿Cómo identificar si nuestro amortiguador está dañado o mal fabricado?

Tengamos en cuenta que, al ser una pieza cuya fabricación no debe cumplir con normas de seguridad, muchas veces el fabricante evita costos y sólo fabrica una pieza estéticamente linda y sin la calidad interna que acabamos de explicar que puede salvar tu vida.



Características de un amortiguador dañado o defectuoso


  1. Si presionamos con fuerza hacia abajo la parte trasera de la moto y la soltamos, debe volver suavemente ya que la retiene el hidráulico. Si vuelve de golpe significa que no funciona el amortiguador.

  2. Si vemos que la cubierta se desgasta despareja o en secciones, significa que cuando frenamos va dando saltos (repiqueteo). En este caso tampoco funciona el amortiguador.

  3. Si cuando transitamos sentimos que la rueda va saltando y transmitiendo cada salto o pozo a nuestro cuerpo, es señal de que no tiene hidráulico.

  4. Si cuando doblamos marchando sentimos que la moto va navegando hacia los laterales y parece que se mueve de atrás, no esta siendo controlada. Esto es muy peligroso y también puede ser causado por la falta del hidráulico.

  5. Si notamos aceite en el cuerpo del amortiguador es signo de que el reten se ha roto.

  6. La falta de adherencia al asfalto húmedo (aquaplaning) suele adjudicarse a una falla en la cubierta, pero puede ser ocasionado por un funcionamiento defectuoso del amortiguador.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive

Parque Industrial Rafaela. Ruta 34   
info@vmg-far.com.ar  | 00 54 (0) 3492 505001

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
bottom of page